COTO DE CALERUEGA
CONTACTO

Caleruega

“No siempre hace falta nacer en un lugar para sentir que se es de allí. A veces, basta conocer su historia, contemplar una foto de sus paisajes o imaginar a qué huele su tierra”
Caleruega es un municipio histórico – aproximadamente del 912 d.C. – situado en la provincia de Burgos. En 1170, nació entre sus muros Domingo de Guzmán, santo de la Iglesia Católica que fundó la Orden de los Dominicos.

En 2017, Caleruega comenzó a ser reconocido oficialmente como uno de los “Pueblos Más Bonitos de España”. Su importante patrimonio histórico y cultural, entre los que se encuentran monumentos como el Monasterio de Santo Domingo y la Torre de los Guzmanes; y su ubicación, a 19 kilómetros de Santo Domingo de Silos y a 12 kilómetros de la ciudad romana de Clunia, lo convierten en un lugar verdaderamente especial.

Legado
Vitícola

En una de nuestras fincas se encuentra la bodega subterránea más antigua de la región de Ribera del Duero.

Datada en el siglo XII y excavada en la roca, esta bodega perteneció al rey Alfonso VIII; aunque podría tener conexión con una antigua villa romana.

Con 30 metros de longitud y una única nave, la bodega conserva su historia a través de sus capillas abovedadas, empleadas para el almacenamiento de vino, y un manantial natural en su interior.
El Escudo de COTO DE CALERUEGA ·
El Escudo de COTO DE CALERUEGA ·

La Torre de Los
Guzmanes

Lugar de nacimiento de Santo Domingo y símbolo de la noble historia de Caleruega.

La vid y el
agua

Simboliza la tradición vitivinícola de la región y su pertenencia a la D.O. Ribera del Duero

La
estrella

Cuenta la leyenda que una estrella apareció en la frente de Santo Domingo durante su bautizo, revelando su misión divina

El perro con la
antorcha

La madre del Santo soñó antes de su nacimiento con un perro que corría por el mundo con una antorcha encendida, símbolo de la fe que extendería el santo.

Un enclave
privilegiado

“El nombre ‘Caleruega’ deriva de las caleras, las colinas ricas en piedra caliza que rodean la zona”
Caleruega destaca por su altitud, situada entre 960 y 1070 metros. Por ello, históricamente, no ha sido un lugar tan considerado para la viticultura por sus bajas temperaturas y riesgos de heladas, que dificultaban la correcta maduración de la uva.
Sin embargo, en los últimos años, el aumento de las temperaturas lo ha convertido en un enclave privilegiado para el cultivo de la vid. Su clima extremo presenta veranos calurosos y secos, que contrastan con inviernos muy fríos. La precipitación anual media es de 350 mm. Además, el terreno de los viñedos destaca por su gran variedad, ya que se pueden encontrar calizas, zonas de arcilla, limo y franco arcilloso a distintas profundidades.

D.O. Ribera del
Duero

Caleruega se emplaza en el extremo noroeste de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Una D.O. que se caracteriza por su clima extremo de veranos secos e inviernos largos, baja precipitación y gran oscilación térmica. Sus suelos, principalmente arcillosos, calizos y pedregosos, se encuentran a una altitud de entre 720 y más de 1000 metros. Estas condiciones meteorológicas permiten que la uva madure completamente de una forma lenta, dotándola de una calidad excepcional.