COTO DE CALERUEGA
CONTACTO

Vinos Ribera del Duero

Caleruega se emplaza en el extremo noroeste de la Denominación de Origen Ribera del Duero, la cual abarca 118 municipios distribuidos entre las provincias de Burgos, Valladolid, Soria y Segovia. Esta localidad destaca tanto por su valioso legado histórico y patrimonio cultural, como por sus excepcionales condiciones para el cultivo de la vid.

Grupo Barón de Ley ha encontrado en este enclave el lugar ideal para dar forma a su nuevo proyecto en esta prestigiosa denominación: Coto de Caleruega, una propuesta que nace desde la frescura y elegancia de Ribera del Duero.

D.O. Ribera del Duero

«La Denominación de Origen Ribera del Duero, reconocida oficialmente el 21 de julio de 1982, cuenta con una tradición vitivinícola milenaria»
El cultivo de la vid en la región se remonta a la época romana, como lo demuestran restos arqueológicos hallados en yacimientos como el de Pintia, en Padilla de Duero. Durante la Edad Media, esta actividad cobró un nuevo impulso gracias a las órdenes monásticas de Cluny y del Císter, que no solo expandieron la superficie cultivada, sino que introdujeron técnicas como la selección clonal y rudimentarios métodos de envejecimiento. A lo largo de los siglos, el conocimiento transmitido de generación en generación, unido a un entorno de clima extremo y suelos diversos, ha dado forma a una cultura vitícola sólida y auténtica. Hoy, este legado posiciona a Ribera del Duero como una de las denominaciones más reconocidas y prestigiosas del vino español.

La D.O. Ribera del Duero se caracteriza por un clima continental extremo de veranos secos e inviernos largos, baja precipitación y gran oscilación térmica. Sus suelos, principalmente arcillosos, calizos y pedregosos, se encuentran a una altitud de entre 720 y más de 1000 metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones meteorológicas permiten que la uva con la que se elaboran los vinos Ribera del Duero madure completamente de una forma lenta, dotándola de una calidad excepcional.

La D.O. Ribera del Duero se extiende a lo largo de 26.123 hectáreas de viñedo cuidadosamente cultivadas, distribuidas entre varias provincias de Castilla y León. De esta superficie total, destaca especialmente la provincia de Burgos, que concentra cerca del 70% del viñedo inscrito. Su plantación contempla variedades de uva tinta como Tempranillo (su variedad principal, también conocida como Tinto Fino o Tinta del País), Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha tinta. En las blancas, la principal variedad autorizada es Albillo Mayor.

Cualidades de los vinos
Ribera del Duero

Las condiciones meteorológicas y orográficas tan únicas de esta denominación otorgan a los vinos Ribera del Duero intensidad y complejidad aromática, además de cuerpo y personalidad. Entre los factores clave que influyen en la calidad de estos vinos destacan:
Clima continental extremo con fuertes contrastes térmicos entre el día y la noche.
Amplitud térmica que favorece una maduración lenta y equilibrada de la uva.
Altitud de los viñedos, que aporta frescura y elegancia al perfil aromático y gustativo.
Riqueza y diversidad de suelos, que generan matices diferenciados según la zona de cultivo, realzando la expresión del terruño.
Estas condiciones naturales se traducen en vinos con una notable concentración de color, buena acidez, potentes en el paladar y con taninos firmes pero pulidos.

Un vino tinto Ribera del Duero, como Coto de Caleruega Roble, combina aromas de frutas silvestres, balsámicos o minerales, con el toque sutil de especias que proporciona la crianza en barrica.